FAQ - Glosario
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué son los finales de carrera y
las posiciones intermedias?
las posiciones intermedias?
Los finales de carrera son los límites donde se establece que se debe detener el motor, porque ha alcanzado las posiciones más extremas del sistema, y así evitar que sufran daños los componentes o los usuarios.
Aún así se pueden ajustar donde el instalador quiera, para ocultar o evitar algún elemento externo al estor o cortina. Hay uno para la apertura y otro para el cierre.
Las posiciones intermedias son paradas opcionales, entre los finales de carrera, que se pueden programar al gusto del usuario. Por ejemplo: estor medio abierto, primera hora de la mañana…etc.
¿Qué tipo de motor tengo que usar si mi
estor mide más de 3 metros?
estor mide más de 3 metros?
Lo más recomendable sería un motor de 45 mm y de entre 10 y 20 Nm de torque, dependiendo del peso total del estor.
Ten en cuenta también que no todos los tubos soportas esas dimensiones sin que pierdan su horizontalidad.
¿Hay algún tipo de seguridad para evitar
que el motor se pueda quemar?
que el motor se pueda quemar?
Sí, el motor se detiene cuando alcanza una temperatura interna determinada o cuando está funcionando durante 4 o 5 minutos seguidos (según modelo).
Este bloqueo se mantendrá activo hasta volver a niveles seguros, por lo que el motor no responderá inmediatamente tras la parada.
¿Puedo instalar un motor 25 en un estor de 2 m de ancho?
Sí, lo puedes instalar en un estor de hasta 2,5 metros de ancho en condiciones normales.
Ten en cuenta también el peso que debe elevar, si tienes dudas consúltanos y te indicaremos la capacidad de carga de cada modelo.
¿Cada cuánto tiempo tengo que
recargar el motor BATERÍA?
recargar el motor BATERÍA?
Depende mucho del uso que le des, pero se calcula que con un manejo habitual de entre 4 y 6 operaciones al día puede aguantar la carga hasta 6 meses.
De todas maneras en el manual correspondiente a cada motor encontrarás la recomendación periodos de carga para prolongar la vida útil de la batería.
¿Qué peculiaridad tiene el motor COMPACT?
El motor Compact queda totalmente oculto en el tubo, gracias a que no dispone de cabeza visible, por lo que no queda hueco entre el tejido y el soporte.
De esta manera podemos conseguir que el paño cubra totalmente la superficie de la ventana en instalaciones a hueco.
Si se va la luz, ¿se borra la programación del motor?
No, aunque se vaya la luz la programación del motor no se borra. Solo forzando un borrado completo se eliminan los mandos vinculados y las programaciones, incluidos los finales de carrera.
¿Los motores de radio vienen con el mando programado de fábrica?
No, como disponemos de varios modelos de mando (incluyendo los multicanales), la programación del mando a distancia la realizará el instalador o el usuario final.
No podemos saber en que situación y tipo de instalación estará cada motor o mando, por lo que será principalmente el instalador el encargado de finalizar la programación.
¿Cuál es la diferencia entre el "modo pulsos" y el "modo continuo"?
En «modo continuo» el motor funciona de manera continua hasta el final de carrera al recibir una orden.
En «modo pulsos» el motor realiza un pequeño desplazamiento (3cm aproximadamente) al recibir una orden.
¿Puedo hacer funcionar varios motores PULSE
a la vez con un solo mando?
a la vez con un solo mando?
Sí, solo tienes que vincular cada motor con un mismo mando a distancia.
Si es un mando monocanal funcionarán todos a la vez, lo cual no es recomendable a no ser que sean exactamente iguales.
Si es multicanal puedes asignar un canal a cada motor (con la opción de seleccionar todos los canales a la vez para que vayan todos juntos)
¿Si se rompe el mando pierdo la programación del motor?
No, la programación está grabada en la memoria del motor. Solo tendrás que adquirir un mando nuevo y vincularlo al motor siguiendo el manual correspondiente.
¿Los motores NEROX pueden funcionar con un Smartphone o Tablet?
Sí, mediante nuestro módulo Wi-Fi y la app los motores se pueden controlar con el Smarphone o la Tablet.
¿Qué aplicación debo instalar para poder usar el módulo Wi-Fi?
La aplicación se llama Orvibo Home, esta disponible en las tiendas de aplicaciones y la gestiona directamente el fabricante del dispositivo.
¿Dónde debo situar el módulo Wi-Fi?
Lo más centrado y equidistante a todos los motores, para que les pueda llegar la señal de control a todos por igual.
¿Los motores NEROX pueden funcionar con Amazon Alexa y Google Home?
Sí, mediante nuestro módulo Wi-Fi y la app los motores se pueden controlar con los principales altavoces inteligentes del mercado.
Son compatibles vuestros motores con sistemas domóticos KNX?
Nuestra gama ECO sería perfectamente compatible. Los motores mecánicos deben de poder ser gestionados desde varias plataformas domóticas.
Tengo un motor ECO accionado por pulsador
¿Puedo hacerlo funcionar con un mando a distancia?
¿Puedo hacerlo funcionar con un mando a distancia?
Sí, solo tendrás que instalarle un receptor de radio y así podrás usar cualquiera de nuestros mandos a distancia o emisores.
¿Puedo hacer funcionar varios motores ECO a la vez?
Sí, disponemos de un dispositivo «controlador de grupo» que permite que funcionen simultáneamente.
¿Cuánto puede medir una cortina motorizada?
Se pueden confeccionar cortinas de hasta 11,76 metros para ser exactos, o con un peso máximo de 100 kg.
¿Hay diferencias al usar un motor en un cofre
o con soportes pared/techo?
o con soportes pared/techo?
Lo único que cambian son los accesorios que debes utilizar para instalarlo, en NEROXDOMO disponemos de una de las gamas de accesorios más amplias del mercado.
¿Puedo tener un motor PULSE con
pulsador y mando a distancia a la vez?
pulsador y mando a distancia a la vez?
Claro, existen varias opciones: con nuestro pulsador de radio, utilizando la entrada de bajo voltaje, con receptores de radio, etc. Consúltanos.
¿Puedo controlar un mismo motor con diferentes
mandos a distancia?
mandos a distancia?
Sí, puedes añadir o quitar mandos o canales a la memoria del motor para crear la configuración que mejor se ajuste a tus necesidades.
En un mando Multicanal
¿Puedo limitar la cantidad de canales que voy a usar?
¿Puedo limitar la cantidad de canales que voy a usar?
Sí, posicionándonos en el número de canales que deseamos y a continuación pulsando la tecla «parar» + «flecha derecha» durante 5 seg.
¿Con que mandos funciona el motor PRIME?
Todos nuestros mandos son compatibles con todos los motores y automatismos NEROX.
En cualquier caso es fundamental que operen en la misma frecuencia de radio (433.92 MHz)
¿Qué alcance tienen los mandos a distancia?
100 metros, pero esa distancia se reduce si hay paredes u obstáculos entre el mando y el motor.
¿Hay solo un tipo de soporte por tubo/cofre?
No, hay tubos y cofres que disponen de hasta 3 soportes distintos. Asegúrate de que modelo es para ver cuáles son compatibles.
¿Puedo usar el mismo cargador para varios
motores PULSE con BATERÍA?
motores PULSE con BATERÍA?
Por supuesto, si los motores se encuentran en la misma instalación con al menos 1 cargador es suficiente. Y si necesitas más, puedes contactar con tu distribuidor de zona.
¿Qué garantía cubre el motor y los componentes?
5 años en los motores y adaptadores o soportes.
2 años en los componentes electrónicos, tanto automatismos como mandos a distancia.
¿Dónde puedo comprar los materiales para
confeccionar el estor o cortina?
confeccionar el estor o cortina?
Contacta con nosotros para informarte de las condiciones de compra de materiales o localizar a tu distribuidor más cercano.
¿Puedo adquirir el estor o cortina ya confeccionado?
La mayoría de las tiendas donde puedes comprar nuestros productos confeccionará el estor o cortina completa.
Si no, consúltanos y te localizaremos el más cercano.
Glosario
Los motores autoprogramables son motores con finales de carrera electrónicos que graban automáticamente el final de carrera.
Habitualmente realizan un primer recorrido, cuando aún no están programados, a una velocidad reducida hasta que chocan con el límite del carril o vía por donde se desplazan. Un sensor detecta que el motor no puede superar ese límite y lo graba como final de carrera. Una vez programado ya se desplaza a la velocidad habitual y se detiene antes de chocar de nuevo.
Los motores NEROX que funcionan con corriente continua (DC) pueden disponer de una batería interna que permite que sean instalados en cualquier espacio sin necesidad de conexión directa.
Simplemente hay que recargar la batería mediante un cargador, cuando sea necesario o recomendado, y el motor funcionará de manera autónoma.
El motor BATTERY dispone de un cargador específico, o puede recargarse mediante panel solar. Por el contrario el BAT USB, utiliza un puerto USB-C en la cabeza del motor que permite usar un cargador estándar de dispositivos móviles para recargarlo.
COMPACT es la denominación de NEROX de su motor electrónico sin espacio entre el soporte y el tubo para estor enrollable.
Esto permite eliminar huecos entre el espacio disponible para la instalación y el paño, mejorando la privacidad y el control de la luz entrante en una estancia
Los motores de corriente alterna (AC) sin radio, no pueden instalarse varios en un solo pulsador porque se producen retornos de corriente, que afectan al comportamiento de los motores y pueden dañar sus conexiones, provocando problemas de seguridad.
Para poder hacer este tipo de instalaciones, en los que varios motores actúan mediante un solo pulsador o dispositivo de control, se requiere o que todos los motores de la instalación sean especiales o un dispositivo adicional, que reciba la instrucción del pulsador y distribuya la corriente a los motores, mediante elementos electrónicos.
Estos dispositivos se conocen como “controladores de grupo” y vienen limitados a una cantidad máxima de motores a controlar, debido la potencia máxima que pueden distribuir.
Los motores con radio no se ven afectados por esta limitación puesto que las instrucciones son recibidas por un receptor electrónico, de manera que con un solo mando a distancia o un pulsador con emisor pueden operar varios motores sin problema.
El término hace referencia a las cortinas que se desplazan lateralmente, colgadas mediante ganchos, ollados o presillas de una barra o riel.
Habitualmente pueden desplazarse tirando a mano del tejido o con mecanismos simples de cordón o cadena. Las cortinas tradicionales motorizadas facilitan y optimizan el manejo, sobre todo cuando su posición o dimensiones dificultan su accionamiento manual.
Se trata del conjunto de sistemas y tecnologías capaces de automatizar una vivienda, mediante la gestión inteligente de la energía, las comunicaciones, la iluminación, la seguridad y todos los elementos de una vivienda o edificación con el fin de aportar seguridad, bienestar y confort.
En el campo de la protección solar son todos los elementos que controlan estores o cortinas y que pueden conectarse, por cable o de manera inalámbrica, a protocolos domóticos ya existentes. Esta conexión se puede realizar directamente, a través de la alimentación si es un motor sin radio, por radiofrecuencia o a través de un módulo específico, que sirve de enlace y permite la gestión independiente.
En NEROX utilizamos la denominación ECO para todos los motores tubulares, independientemente de su diámetro, cuyos finales de carrera son mecánicos y no disponen de receptor de radio. Por lo tanto su control depende de su conexión con un pulsador o un control domótico. Adicionalmente se les puede conectar un módulo de radio para permitir el uso de mando a distancia.
Un emisor de radio, en el área que nos ocupa, es un dispositivo capaz de comunicarse mediante radiofrecuencia con un receptor de radio para enviarle instrucciones.
Los emisores más conocidos son los mandos a distancia, pero también pueden localizarles en pulsadores o módulos de control domóticos.
Un estor, por definición, es un tipo de cortina en la cual el tejido se desplaza verticalmente para tapar o filtrar el paso de la luz en una apertura de una estancia.
El enrollable es uno de los formatos más conocidos en el cual el tejido se enrolla alrededor de un tubo o eje. Cuando este tubo gira, mediante algún mecanismo, se recoge o se despliega el tejido.
Existen gran variedad de sistemas y opciones para transmitir el movimiento al tubo, incluidos los motores, que se introducen directamente dentro del tubo, por eso se denominan motores tubulares.
La fase es como se denomina al cable de una instalación eléctrica que transporta la corriente eléctrica. En oposición a este encontraremos el neutro, cuya falta de carga permite el flujo de electricidad de un extremo del circuito al otro.
En los motores sin radio la instrucción de subida/apertura y bajada/cierre se realiza mediante dos cables (negro y marrón) conectados al motor, que hacen que gire en un sentido o en otro cuando reciben la corriente de la fase (y por extensión el tubo o polea en el que estén instalados).
El paso de la corriente a estos cables se maneja desde un pulsador o algún dispositivo de control. Si se quiere invertir el sentido del giro habrá que cambiar de posición los cables en las conexiones del pulsador o similar.
El final de carrera es, habitualmente, un dispositivo que se encuentra integrado en un elemento móvil o al final del recorrido de este en una dirección determinada, para enviar una señal que alerte o modifique la operación que se está realizando cuando se activa, principalmente para evitar que se sobrepasen los límites del sistema.
En el caso de los motores para estores y cortinas este sensor se encuentra integrado en el mismo para impedir que el tejido sobrepase los límites de apertura o cierre requeridos dependiendo del tipo que sean.
Pueden ser de dos tipos: mecánicos o electrónicos.
- El final de carrera mecánico consiste en unos límites físicos que impiden el movimiento del motor dentro de un rango, determinado de manera manual por el instalador.
- El final de carrera electrónico se establece a través de un dispositivo de control remoto y queda grabado en una memoria fija
en el motor, de manera que aunque falle la alimentación la programación no se pierde
Función que permite poner en marcha un motor PRIME solo con tirar del tejido unos 15 cm.
El motor detectará el estirón y se pondrá en marcha automáticamente en ese sentido, hasta alcanzar el final de carrera preestablecido. De esta manera no es necesario utilizar ningún tipo de control remoto si se está cerca dela cortina.
En los motores con finales de carrera electrónicos se pueden programar más posiciones de parada además de los finales de carrera habituales.
A estas posiciones se les denomina “posiciones intermedias” o “límites intermedios” y permiten al usuario establecer unas paradas a la altura que desee, sin tener que esperar a detener el movimiento en una posición deseada mediante el mando a distancia.
Cuando el motor alcance una posición intermedia se detendrá automáticamente, hasta que reciba otra orden y reanude el movimiento hacia la siguiente posición, y así sucesivamente.
Un mando a distancia es un emisor portátil que se comunica mediante radiofrecuencia con un receptor de radio para enviarle instrucciones.
En el caso de los motores para estores y cortinas estas instrucciones son, habitualmente, apertura, cierre y parada. Son fundamentales para la programación de los motores con final de carrera electrónicos. Además los mandos a distancia pueden asignarse tanto individualmente a un solo motor como a varios (grupo).
Hay dos tipos de mandos: monocanal, que solo operan un motor (o grupo de motores), o multicanal, que operan varios motores (o grupos) de manera independiente, pudiendo establecer sobre cual se actúa en cada momento.
Neroxdomo cuenta un módulo controlador Wi-Fi: Allone Pro de Orvibo. Este permite controlar todos los motores con radio integrada, o los receptores de radio en módulos o pulsadores Neroxdomo.
El módulo se conecta a la red Wi-Fi de la ubicación y así se comunica con el usuario mediante una aplicación móvil disponible para sistemas IOS y Android o mediante los sistema de control por voz más vendidos del mercado (Alexa, Siri, Google… etc). La aplicación permite gestionar y controlar todos los sistemas integrados en el módulo desde cualquier ubicación.
Un motor electrónico es realmente un motor con un circuito electrónico que gestiona toda la programación de los finales de carrera.
En la mayoría de casos esta programación es establecida mediante un receptor de radio a través de control remoto. Además de los finales de carrera permite la gestión de diversas opciones, como cambios en el sentido de giro, asignación de mandos a distancia o posiciones intermedias.
En algunos casos disponen de cables de comunicación adicionales para operaciones con
pulsadores de bajo voltaje o sistema domóticos.
Un motor mecánico es aquel cuyos finales de carrera son establecidos mediante unos limitadores físicos, habitualmente configurados mediante unos pequeños reguladores en la cabeza del motor, que el instalador ajusta una vez colocado el estor o cortina.
Un motor mecánico puede no disponer de receptor de radio, de manera que las instrucciones se realizan a través de un pulsador o dispositivo que gestiona el paso de corriente de la fase a dos cables, conectados al motor para controlar el sentido de giro.
Si dispone de receptor, tanto integrado como a través de un módulo de radio, puede ser operado a distancia, independientemente de sus finales de carrera.
Las características del motor suelen indicar sus propiedades físicas además de las dimensiones o las eléctricas. Habitualmente estas características son el torque (para motor) y la velocidad de giro.
El torque indica la fuerza que es capaz de aplicar el motor sobre un eje para realizar un movimiento, dependiendo de las dimensiones del eje, y está relacionado directamente con la capacidad de carga del motor.
Se indica mediante Newtons/metro (Nm) y va parejo a la velocidad de rotación, puesto que los dos dependen de la potencia del motor. De esta manera, con un motor de igual potencia, dependiendo de su construcción interna, podemos obtener más torque a menor velocidad y viceversa. En los motores tubulares se indican claramente ambos parámetros para poder saber si serán adecuados para la confección del estor.
Para obtener una información útil con esta característica podemos utilizar unas formulas muy sencillas. Hay que tener en cuenta que en esta fórmula no se consideran rozamientos ni sobrecargas adicionales.
A. – Obtener el torque que necesitamos para elevar un peso:
T = (r x W) / 100
Donde “r” es el radio en mm del tubo, “W” es la carga a elevar en Kg y “T” el torque en Nm que necesitamos saber.
Por ejemplo, utilizamos un tubo de 43 mm de diámetro y una carga total de 12 Kg. El peso “W” sería 12 Kg. El radio “r” seria 43/2 = 21,5.
Aplicamos la fórmula:
(12 x 21,5)/100 = 2,58 Nm.
B. – Obtener el peso que podemos elevar con un motor:
W = (T x 100) / r
Donde “T” es el torque en Nm, “r” es el radio en mm del tubo y “W” es la carga que podremos elevar.
Por ejemplo, utilizamos un tubo de 43 mm de diámetro y un motor de 6 Nm. El resultado del torque multiplicado por 100 sería 600. El radio “r” seria 43/2 = 21,5.
Aplicamos la fórmula:
(6 x 100) / 21,5 = 27,9 Kg
Los motores PRIME son los motores para cortina tradicional. Se instalan mediante unos accesorios concretos en un riel que permite operar cortinas de hasta 12 metros.
El modelo actual dispone de un cable de alimentación de 5 hilos, lo que permite controlarlo por radio, por pulsador o ambos, según el tipo de conexiones que se hagan, además de disponer de la función Light Touch y opciones de cambio de velocidad y finales de carrera autoprogramables.
Los protocolos de conexión domótica son una serie de estándares privados (propietarios) o públicos (código abierto) que permiten la instalación y conectividad de distintos dispositivos dentro de una misma edificación para una gestión inteligente de los mismos (programación, uso de sensores, creación de ambientes, alertas).
Cada uno dispone de unas características distintas, por lo que las formas de comunicarse con los motores, por ejemplo, variará notablemente. Los más utilizados actualmente son KNX, ZigBee y Z-Wave.
Un pulsador es un dispositivo que permite el control del paso de corriente a un elemento de un circuito eléctrico. En este caso nos referimos a pulsadores para el control de motores, por lo que necesitaremos que tengan al menos dos botones (apertura y cierre).
Básicamente un pulsador está conectado por un extremo al motor mediante dos cables, uno para cada sentido, y por el otro a la fase eléctrica de la instalación. El motor por tanto recibe la fase por uno de los dos cables (así gira en un sentido o en otro) y se conecta también a la instalación eléctrica mediante un cable neutro y la toma de tierra.
Existen pulsadores de varios tipos: que no necesitan mantener pulsado cada botón para mantener activa la actividad (con enclavamiento); de bajo voltaje, que se conectan mediante cables de comunicación; pulsadores que son controles remotos; pulsadores con receptores de radio integrados…etc.
PULSE es como denomina NEROX a los motores con finales de carrera electrónicos y receptor de radiofrecuencia, lo que facilita su instalación y manejo.
- No necesitan estar conectados a un pulsador.
- Se pueden operar a distancia mediante mandos o emisores situados en diversos dispositivos.
- Pueden manejarse varios a la vez con un solo control y asignar grupos mediante emisores multicanal.
- Ofrecen la opción de varias posiciones intermedias además de los finales de carrera.
Un receptor de radio es un dispositivo capaz de comunicarse mediante radiofrecuencia con un emisor de radio para recibir instrucciones.
Estos receptores pueden encontrarse integrados en el motor o en un dispositivo externo, que transforma las instrucciones electrónicas en pasos de fase a cada línea, y así controlar las aperturas y cierres en los motores sin radio.
Un riel es un perfil, habitualmente de aluminio, que sirve de guía para los carritos en una cortina tradicional, aunque también se utilizan en otro tipo de cortinas, como venecianas o verticales.
Es, a grandes rasgos, lo que sostiene el peso de la cortina, permite el paso y limita los elementos móviles de la misma, y ancla el conjunto al techo o pared mediante soportes.
Las Revoluciones Por Minuto (RPM) se utilizan para medir de forma sencilla la velocidad de giro en motores y otros dispositivos.
Esta velocidad depende, en principio, de la construcción interna del motor. Mediante un sistema de engranajes se distribuye la potencia real del motor al eje de giro, definiendo la velocidad o fuerza que se transmite, por lo que va directamente relacionada con el torque en la mayoría de casos.
En los estores enrollables, tanto los que estándar, que utilizan soportes pared/techo situados en los extremos, como algunos de cofre, uno de los formatos más habituales de fijación para el control es la pestaña.
La pestaña es un saliente que varía en anchos entre 10. 12 y 15 mm y es donde se insertan la mayoría de los mecanismos o motores, dependiendo el otro extremo del sistema de un dispositivo retráctil o con muelle para poder montarlo y desmontarlo de manera rápida, segura y sencilla.
En motorización dependiendo del diámetro del motor podremos utilizar un ancho de pestaña u otro.
En algunos casos, dependiendo del peso o ancho del estor, los tubos tienen que soportar bastante carga y al mismo tiempo mantener la horizontalidad, para evitar que el tejido se deforme y se desenrolle correctamente. Por este motivo algunos tubos tienen una versión reforzada o se diseñan específicamente como reforzados.
Son tubos cuyo espesor es mayor de lo habitual y en algunas ocasiones sus perfiles están diseñados para mantener la rigidez del conjunto.